En el vasto océano de la mente, la lectura es nuestro timón. Como marineros de conocimiento, exploramos islas de imaginación y descubrimos tesoros de sabiduría. Cada página es una ola que nos lleva más allá de los horizontes conocidos. La lectura no solo enriquece nuestro vocabulario, sino también nuestra alma. Así que, aferraos al libro como a una brújula y dejad que sus palabras os guíen hacia nuevos mundos y aventuras sin fin.
Leer es como un gimnasio para tu cerebro. Mantiene tu mente activa y mejora la memoria.
Cada libro es una nueva aventura. Aprendes sobre diferentes culturas, ideas y perspectivas.
En un mundo lleno de distracciones, la lectura ayuda a enfocarse y mejorar la capacidad de concentración.
Los libros estimulan tu imaginación, perimiéndote crear mundos enteros en tu mente.
Leer regularmente enriquece tu vocabulario y mejora tu expresión oral y escrita.
Sumergirse en un buen libro puede ser una forma efectiva de relajarse y escapar del estrés diario.
Plataforma de la Armada de Chile que cuenta con un sin fin de recursos que apoyan y fomentan la lectura de nuestro personal. Cuenta con una serie de recursos de información de la Plataforma Integrada de Bibliotecas de la Armada de Chile, a través de esta usted puede acceder a:
En Ethos Naval podrás encontrar los conceptos inmersos en el “ethos naval” implican la obligación de una conducta intachable para los miembros de la Armada de Chile, que les permite mantener una trayectoria profesional y personal, basada en los valores fundamentales de patriotismo, honor, lealtad, valentía, integridad y deber, profundizando en su historia y a través de su propia jerga naval, lenguaje que se a cultivado con el pasar de su hisotoria.
Aquí podrás encontrar información sobre las diferentes bibliotecas ubicadas a lo largo de nuestro país. Una de ellas es la Biblioteca Regional “Santiago Severín” de Valparaíso es la primera biblioteca pública del país creada por el Decreto N°47 del Ministerio de Justicia, Culto e Instrucción Pública, el 27 de febrero de 1873, con la firma del Presidente de la República de la época, Federico Errázuriz Zañartu y del Ministro Abdón Cifuentes.Uno de los registros más antiguos que se ha encontrado sobre un edificio dedicado a coleccionar material de lectura, como papiros y tabletas de barro.
Entender lo que lees, o “comprensión lectora”, va más allá de solo conocer el significado de las palabras. Se trata de captar el mensaje completo del texto. Para lograrlo, necesitas usar tus propios conocimientos y experiencias, no solo la información del texto. La forma en que lees cambia según el tipo de texto y tu objetivo. Por ejemplo, lees una novela para disfrutar y un libro de estudio para aprender. Al leer una novela, te relajas y dejas volar tu imaginación, mientras que al estudiar, analizas cada detalle y lo conectas con lo que ya sabes. La clave es que tu mente se adapta a lo que lees, activando diferentes recursos para entenderlo mejor. En resumen, la comprensión lectora es un proceso activo donde usas tus conocimientos y te adaptas al texto para entender su mensaje completo.
Entender lo que lees, o “comprensión lectora”, no es solo saber qué significa cada palabra. Es entender el mensaje completo del texto. Para hacerlo, necesitas usar tus propios conocimientos y experiencias.
¿Qué voy a leer?
¿Para qué lo voy a leer?
¿Cómo lo voy a leer?
La forma en que lees cambia según el tipo de texto y por qué lo lees. Por ejemplo, lees una novela para disfrutar y un libro de estudio para aprender.
Comprender un texto es más que solo leer las palabras. Usas tus conocimientos y experiencias para entender mejor.
Tu forma de leer cambia según el tipo de texto y tu objetivo.
¿Te gustaría aprovechar al máximo tus lecturas? ¿Sientes que a veces te cuesta entender completamente lo que lees? No te preocupes, ¡tenemos la solución! En nuestra sección de mejora de lectura, encontrarás una variedad de recursos y técnicas diseñadas para ayudarte a comprender mejor cualquier tipo de texto. Aprenderás a identificar las ideas principales, a analizar el contexto y a desarrollar un pensamiento crítico. ¡Vamos a ver!
La comprensión lectora es una habilidad lingüística fundamental que va más allá de tan solo conocer el significado de las palabras de un texto
Trata de entender el contenido en su totalidad. Durante el proceso de lectura, no solo extraemos información, sino también aportamos nuestros conocimientos y experiencias para comprender el texto en profundidad.
Y para que puedas mantenerte motivado, trata de conectar las lecturas con tus intereses personales, esto te dará un sentido más profundo de lo leído. Recuerda que la comprensión lectora es una habilidad que se perfecciona con la práctica constante. ¡Sigue leyendo y disfrutando de la aventura de las palabras!
Sí, hay muchas. La forma en que lees depende de lo que estés leyendo. No es lo mismo leer un catálogo de cosas para comprar que un libro sobre leyes. A veces lees rápido, otras veces lees con mucha atención. A veces lees por diversión, otras porque tienes que hacerlo.
Lees por encima para encontrar las ideas más importantes. Sirve para recordar cosas que ya sabes.
Lees rápido para encontrar información específica, como números o fechas.
Lees textos largos para disfrutar, sin preocuparte por los detalles.
Lees con mucha atención para entender cada palabra y frase. Es lo que haces cuando estudias o haces un resumen.
Lees para decidir si estás de acuerdo con lo que dice el autor. Es lo que haces cuando escribes un comentario sobre un texto.
La comprensión de un texto es un proceso complejo. En este proceso intervienen diferentes factores y pasa por distintos niveles. Pensemos que para llegar a comprender un texto, para asimilar su contenido, nuestra mente pasa por una sucesión de niveles de comprensión. Estos niveles son los que nos permiten pasar de la mera identificación de las palabras hasta la comprensión profunda del contenido del texto. Los niveles son los siguientes:
El literal es el primer nivel de la comprensión lectora. En él el lector deberá ser capaz de identificar y comprender la información explícita del texto. Para ello, el lector deberá conocer el significado de las palabras y ser capaz de interpretar el sentido de las oraciones literalmente.
¿Qué dice este texto?
En el nivel inferencial el lector añade a la información literal del texto su experiencia personal y su intuición, y de esta forma poder llegar a tener una comprensión más profunda y amplia del texto. Cuando el lector llega a la comprensión a nivel inferencial significa que es capaz de interpretar lo que el autor quiere comunicar, pero que en ocasiones no se expresa de forma explícita en el texto.
¿Qué valoración puedo hacer sobre lo que expone este texto?
El tercer nivel de la comprensión lectora es el crítico. En él no nos limitamos a leer un texto, sino que además somos capaces de emitir un juicio sobre el mismo. Este nivel de lectura se basa en la evaluación del contenido en base a los conocimientos previos sobre el tema que tenga el lector.