ATRÉVETE EXPLORA NAVEGA ÁNIMATE ARRIESGATE INTÉNTALO

Que la marea de tus palabras fluya

Aunque hoy contamos con múltiples medios de comunicación masiva que permiten compartir información instantáneamente, esto no garantiza una mejor comunicación. A pesar de tener más herramientas para comunicarnos, muchas veces no comprendemos bien el proceso comunicativo ni nos aseguramos de que nuestros mensajes sean correctamente interpretados. Por ello, es fundamental entender los elementos básicos de una comunicación efectiva y cómo los diferentes medios influyen en nuestra forma de pensar y actuar.

Factores de la comunicación

En cada proceso comunicativo intervienen una serie de agentes denominados “factores de la comunicación”. Estos factores participan cada vez que se abre un proceso de comunicación, siendo 6 los básicos y más recurrentes: emisor, mensaje, código, canal, contexto y receptor.

Definir los factores de la comunicación es esencial para asegurar que el mensaje se transmita y reciba de manera efectiva. Comprender el papel del emisor y el receptor permite adaptar el mensaje a sus necesidades y expectativas. Identificar el canal adecuado garantiza que el mensaje llegue sin distorsiones. Conocer el código compartido facilita la comprensión mutua. Analizar el contexto ayuda a evitar malentendidos y ambigüedades. La retroalimentación permite corregir errores y mejorar la comunicación en tiempo real. Minimizar el ruido asegura que el mensaje se escuche y comprenda claramente. Reconocer la intención del emisor y la interpretación del receptor fomenta la empatía y la comprensión. Definir estos factores permite crear estrategias de comunicación más efectivas y evitar conflictos innecesarios. En última instancia, definir los factores de la comunicación mejora la calidad de nuestras interacciones y relaciones.

Beneficios de la comunicación

Beneficios en el ámbito personal:

Mejora de las relaciones interpersonales:

  • Una comunicación clara y efectiva fortalece los lazos con familiares, amigos y parejas.
  • Ayuda a resolver conflictos de manera constructiva y a expresar emociones de forma saludable.

Aumento de la autoestima:

  • Sentirte comprendido y saber que puedes expresar tus ideas con claridad aumenta la confianza en ti mismo.
  • La comunicación asertiva te permite defender tus derechos y necesidades de forma respetuosa.

Reducción del estrés:

  • La comunicación efectiva disminuye los malentendidos y conflictos, reduciendo la ansiedad y el estrés.
  • Expresar tus emociones de forma adecuada te ayuda a liberar tensiones.

Mayor empatía:

  • La escucha activa y la comunicación abierta te permiten comprender mejor las perspectivas y emociones de los demás.
  • Esto fortalece la empatía y la capacidad de conectar con las personas

Beneficios en el ámbito profesional:

Mayor productividad y eficiencia:

Leer es como un gimnasio para tu cerebro. Mantiene tu mente activa y mejora la memoria.

Mejor ambiente de trabajo:

Cada libro es una nueva aventura.  Aprendes sobre diferentes culturas, ideas y perspectivas.

Liderazgo efectivo:

En un mundo lleno de distracciones, la lectura ayuda a enfocarse y mejorar la capacidad de concentración.

Mayor éxito profesional:

Los libros estimulan tu imaginación, perimiéndote crear mundos enteros en tu mente.

Medios de Comunicación Masivos (MCM)

Los medios masivos de comunicación han evolucionado significativamente desde sus orígenes con la imprenta en el siglo XV hasta la era digital del siglo XXI. Su capacidad para transmitir información a grandes audiencias les ha conferido un papel fundamental en la sociedad, influyendo de manera determinante en la formación del pensamiento y los comportamientos colectivos. El control y manejo de la información, especialmente con el surgimiento de internet y las redes sociales, ha transformado profundamente la manera en que las personas perciben y comprenden la realidad.

IMPRENTA

Es una herramienta diseñada por Johannes Gutenberg entre 1451 y 1452, cuya función principal es reproducir con tinta, textos o imágenes sobre papel, tela u otro material. La imprenta es considerada el primer medio masivo de comunicación gracias a que permite la reproducción en serie, y en grandes cantidades, de textos e imágenes, lo que posibilitó el acceso a estos documentos a un público masivo. Su precedente fue la técnica del grabado.

TELEVISIÓN

La televisión es un sistema que nos permite ver y escuchar imágenes y sonidos a distancia. Puede funcionar mediante ondas de radio, cables o satélites. La palabra “televisión” proviene de las palabras griegas “tēle” (que significa “lejos”) y “visiōnem” (que significa “visión”). El físico ruso Constantine Perskyi fue el primero en usar este término en 1900. Luego, en 1926, realizó una demostración pública en Londres, transmitiendo imágenes en movimiento a través de un cable telefónico entre Glasgow y Londres. Hoy en día, la televisión es el principal medio de comunicación de masas

GRABADORA

Su nombre original es “magnetófono” y se le denomina así a todos los dispositivos de grabación y reproducción magnética. Fue inventado en Alemania, (desde 1930), siendo el primero, el magnetófono de bobina abierta, patentado en 1932 y comercializado a partir de 1933, previo a la segunda guerra mundial. Es un instrumento que permite registrar sonidos en un soporte magnético adherido a una cinta plástica mediante el procesamiento de señales eléctricas provenientes de micrófonos como la voz humana, instrumentos acústicos o eléctricos. Considerado uno de los primeros medios de comunicación masivos.

RADIO

En 1873, James Clerk Maxwell formuló la teoría de las ondas electromagnéticas, que es la base de la radio. En 1887, Heinrich Hertz demostró cómo producir y detectar estas ondas. Nikola Tesla y Guillermo Marconi contribuyeron al desarrollo de la radio. En 1901, Marconi envió señales a través del Atlántico, cubriendo 3360 km. La radio fue crucial antes de internet, especialmente para choferes y funcionarios en áreas remotas. Facilitó la comunicación en movimiento y conectó a todo el mundo.

CINE

Un hito fundamental en la historia del cine ocurrió el 28 de diciembre de 1895, cuando los hermanos Auguste y Louis Lumière proyectaron las primeras películas ante el público en el Salón Indio del Gran Café de París. Desde entonces, el cine ha sido un medio de comunicación masiva (MCM) por excelencia, reuniendo a multitudes en salas de proyección alrededor del mundo y transmitiendo historias una y otra vez.

INTERNET

En 1969, ARPANET estableció la primera red de alta velocidad, a la que se unieron otras instituciones gubernamentales y académicas durante los años 70. La palabra “Internet” proviene de “interconnected network” (red interconectada). Este hito en la comunicación global permitió la proliferación de la comunicación instantánea y masiva a nivel mundial a través de plataformas, aplicaciones y dispositivos que nos conectan, como los smartphones. Así como la televisión, el Internet es uno de los medios más utilizados en todo el mundo.

Terminología naval

"Bitácora de un viejo Lobo".

Libro con definiciones de jergas marineras.

Glosario Naval

Materiales didácticos

Apoyo a la enseñanza. Incluye libros de texto, guías de estudio, presentaciones, videos, juegos entre otros recursos.

"Retrata de Toldilla"

Estrategias de enseñanza