Museos Navales

Las velas del conocimiento

En los museos navales, las velas ondean con orgullo, llevando consigo siglos de historia.
¿Cómo se construyeron esos majestuosos barcos? ¿Qué héroes y heroínas surcaron los mares? ¿Qué tesoros se esconden bajo las olas? En cada vitrina, encontramos respuestas. El arte, las maquetas y los objetos nos cuentan historias de valentía, exploración y descubrimiento. ¡Zarpemos hacia el pasado!

Conoce los museos que guardan nuestra historia naval

Museo Corbeta Esmeralda

Dirección:

Avenida Arturo Prat S/N. Paseo Almirante Lynch (Iquique)

Horarios:

Martes a domingo de 10:00 a 13:30 h y de 15:00 a 17:00 h

* Martes último recorrido a las 16:00 h

Contacto:

 (56) 57 2530812 / 572248160

Museo de carácter privado, administrado por la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile. Corresponde a una representación a escala real de la Corbeta Esmeralda de Prat, financiado por la Compañía Minera “Doña Inés de Collahuasi”, a través de la Ley de Donaciones con Fines Culturales. Este proyecto involucró a la Armada de Chile, Gobierno Regional e Ilustre Municipalidad de Iquique.

Tiene su génesis en la citada Compañía Minera, quienes en su afán de legar algo representativo de la ciudad de Iquique y en el marco del Bicentenario de la República, sometieron tal idea a la votación de sus trabajadores, los cuales mayoritariamente eligieron esta opción.

Se encuentra emplazado en el Paseo Lynch, al borde costero de la ciudad.  Corresponde al proyecto cultural de mayor envergadura en el país construido con aportes de privados, y es el primer museo de estas características, diseñado y concebido desde sus inicios para estos fines.

El guion museológico comprende 13 escenas que relatan cómo era la vida a bordo aquel 20 de mayo de 1879, la jornada previa al Combate Naval de Iquique. Su visión es constituirse, dentro del ámbito histórico-naval, en un referente a nivel nacional e internacional, respecto de la preservación patrimonial intangible y del reconocimiento de los valores y espíritu de los marinos de guerra, potenciando la imagen de la Armada de Chile, de sus hombres y la trascendencia de su legado histórico.

Museo Naval de Iquique

Dirección:

Paseo Baquedano, n° 1396, esquina calle Guardiamarina Riquelme (Iquique)

Horarios:

Martes a viernes: 09:30 a 14:00 h y de 15:00 a 17:30 h

Sábados: 10:00 a 14:00 h

Domingos y festivos: Cerrado

Lunes: Cerrado por mantenimiento

Contacto:

+56950274263

museonavaldeiquique@gmail.com

El Museo Naval de Iquique fue inaugurado por la Armada de Chile el 20 de mayo de 1983, en las dependencias del histórico edificio de la Ex Aduana, obra que data de la época peruana de 1871. El museo nace a petición de la ciudadanía iquiqueña para albergar las reliquias históricas extraídas desde el pecio de la Corbeta Esmeralda, las cuales tienen relación directa con los acontecimientos históricos ocurridos en el glorioso Combate Naval de Iquique.

Lamentablemente, el 26 de febrero de 2015 un incendio afectó las dependencias de este edificio histórico. Sin embargo, el siniestro no dañó las instalaciones del Museo Naval ni tampoco su colección. Producto de los daños que sufrió el inmueble, fue declarado no habitable, por lo que, desde su existencia, el Museo Naval debió cerrar sus puertas al público. Gracias al apoyo del Ejército de Chile, el Museo Naval atiende a sus visitantes en la sala N° 6 del Museo Militar Tarapacá desde el 30 de abril de 2015.

Su muestra temporal exhibe 25 piezas originales de la Corbeta Esmeralda y una del monitor Huáscar. Entre ellas, destaca la magnífica Baranda de Toldilla, una pieza de madera de 8.25 metros de largo, 1.04 metros de alto y un peso aproximado de 450 kilogramos; la cual muestra el lugar exacto desde donde en capitán Arturo Prat dio su arenga inmortal a la gloriosa dotación de la Corbeta Esmeralda, el 21 de mayo de 1879.

Santuario Cuna de Prat

Dirección:

Hacienda San Agustín de Puñual S/N. 3 kilómetros al poniente de Ninhue. (Chillán)

Horarios:

Martes a domingo de 10:00 a 18:00 h

Contacto:

422523651

museoninhue@gmail.com

Se encuentra ubicado en Ninhue, cerca de Chillán. En esta casa patronal del siglo pasado nació, un 4 de abril de 1848 el héroe máximo de la Armada de Chile, Arturo Prat Chacón. Fue adquirida por la Armada y restaurada con ayuda del Club de Leones de Chile y en ella se exponen documentos, fotografías y artículos personales que fueron parte de la vida héroe y su familia, como numerosas publicaciones relacionadas con su holocausto y aspectos destacados de su trayectoria como marino, abogado, profesor, esposo y padre. También se exhibe mobiliario cuando pertenecía a la Hacienda de San Agustín de Puñual, época en la cual nació Prat.

Reliquia Histórica Monitor Huáscar

Dirección:

Avenida Jorge Montt S/N (Talcahuano)

Horarios:

Martes a domingo: 9:00 a 12:00 h y de 14:00 a 17:00 h

Contacto:

+56 41 2745520

huascar@armada.cl

El monitor “Huáscar” perteneció a Perú. Durante la Guerra del Pacífico entre Chile, Bolivia y Perú, el Huáscar hundió a la corbeta “Esmeralda” en el Combate Naval de Iquique. Posteriormente, el Huáscar fue capturado por la Marina chilena en la Batalla Naval de Angamos el 8 de octubre de 1879 y sirvió bajo pabellón chileno hasta el fin del conflicto.

Durante la Guerra Civil de 1891 en Chile, el Huáscar combatió del lado de los congresistas. Después de años de servicio, fue dado de baja y permaneció fondeado en Talcahuano. En 1952, el Contraalmirante Pedro Espina Ritchie lo transformó en un museo flotante. Más tarde, gracias al Capitán de Navío Gerald L. Wood, fue restaurado a su condición original para que permaneciera a flote.

Actualmente, el Huáscar se encuentra fondeado frente a la Comandancia en Jefe de la Segunda Zona Naval en Talcahuano, Chile. Se ha convertido en un lugar de homenaje a los héroes chilenos y peruanos que lucharon en la Guerra del Pacífico.

Museo Marítimo Nacional

Dirección:

Paseo 21 de Mayo (Valparaíso)

Horario:

Lunes a Domingo 10:00 a 18:00

*Ingreso de público hasta 30 minutos antes del cierre

Contacto:

(32) 253 7018

contacto@museomaritimo.cl

El Museo Marítimo Nacional está ubicado en el edificio de la ex Escuela Naval, en el Paseo 21 de Mayo, Playa Ancha, Valparaíso.

Su misión es constituirse en el principal referente del país en el ámbito de la historia marítima y naval, logrando así una mayor identidad nacional con el mar y todas las actividades y materias que se realizan en torno a él.

Museo Naval de Cañones

Dirección:

Avenida Jorge Montt 11700 (Viña del Mar)

Horarios:

Todos los días, las 24 h

Dependiente de la Escuela de Armamentos de la Armada, en Las Salinas, Viña de Mar. Desde 1962 se exhiben frente a la Escuela de Armamentos de la Armada, cañones en desuso que han estado instalados a bordo de los buques de guerra y otros armamentos tales como torpedos, armamento antisubmarino y antiaéreo.

Museo histórico de Faros "George Slight"

Dirección:

Subida Cementerio 300, Playa Ancha (Valparaíso)

Horarios:

Lunes a viernes 09:00 a 16:00 h (visitas guiadas)

Sábados, domingos y festivos (mismo horario, pero sin guía)

Contacto:

Faro: (32) 2208861

Secretaria (32) 2208730

Aquí se exhiben diversos faros y elementos complementarios que fueron utilizados por la Armada desde el siglo pasado. Asimismo, se exponen cuadros y fotografías de diversos faros de otras épocas.

Además, mantiene muestras museológicas en las siguientes reparticiones:

  1. Escuela de Operaciones de la Armada, en Las Salinas, Viña del Mar.
  2. Escuela de Grumetes de la Armada, en isla Quiriquina, bahía de Concepción.
  3. Agrupación de Comandos de Infantería de Marina No. 51, en Playa Ancha, Valparaíso.
  4. Escuela de Infantería de Marina, en Las Salinas, Viña del Mar.
  5. Escuela de Ingeniería Naval, en Las Salinas, Viña del Mar.
  6. Escuela de Aviación Naval, en el sector de Torquemada, Viña del Mar.
  7. Escuela de Submarinos, en Talcahuano.
  8. Centro de Instrucción de Reclutas, en la isla Quiriquina, en la bahía de Concepción.
  9. Arsenal Naval, en Talcahuano.
  10. Destacamento de Infantería de Marina “Lynch”, en Iquique.
  11. Subcentro de Telecomunicaciones Navales, en Iquique.

Museo Galvarino Riveros Cárdenas

Dirección:

Camino costero de Changuitad, a 4 kilómetros aproximadamente desde Curaco de Vélez al sector San Javier (Chiloé)

Horario:

Durante el año se abre a delegaciones solamente

Horario de Verano es de 10:00 a 18:00 h de lunes a sábado

Contacto:

(65) 2667359

acaroa@curacodevelez.cl

En Chiguad, isla de Quinchao, en la comuna de Curaco de Velez, Chiloé, se encuentra el Museo réplica de la casa del Almirante Galvarino Riveros Cárdenas. En esta se exhiben piezas de incalculable valor histórico obtenidas de la antigua casona que habitó el almirante durante su niñez.

Museo Naval y Marítimo de Punta Arenas

Dirección:

Pedro Montt Nº 981 (Punta Arenas)

Horarios:

Martes a sábado de 09:30 a 12:30 h y de 14:00 a 17:00 h

Contacto:

61 – 2245987

Fue inaugurado el 13 de enero de 1995 en sus actuales dependencias de calle Pedro Montt Nº 981, edificio que fue antiguamente del Apostadero Naval de Magallanes y que se ubica en un sector de la arquitectura histórica de Punta Arenas.

 

Este museo tiene la responsabilidad de difundir los intereses marítimos nacionales, los valores e historia de la Armada de Chile, como, asimismo, conservar y acrecentar el patrimonio naval y marítimo de la Región de Magallanes y Antártica Chilena.

 

Su muestra destaca gran cantidad de modelos de buques a escala, óleos, elementos náuticos, información relacionada con las primeras expediciones marítimas en Magallanes y Antártica. Exhibición de videos tales como el rescate en la Antártica de la expedición de Sir Ernest Shackleton por parte del Piloto de la Armada de Chile Luis Pardo Villalón, cruce del Cabo de Hornos y de la etnia Yámana, primitivos canoeros del Canal Beagle.